Aumenta la eficiencia en tus proyectos con los robots manipuladores

Los robots manipuladores consisten en un mecanismo similar a un brazo robótico que está diseñado para manipular o mover materiales, herramientas y piezas sin contacto humano directo. La mayoría de los robots manipuladores son dispositivos livianos que permiten a los humanos interactuar con objetos en un entorno con total seguridad.

Los robots manipuladores se asemejan a brazos robóticos y constan de una serie de segmentos. Se utilizan en aplicaciones industriales para realizar con eficacia tareas como ensamblaje, soldadura, acabado de superficies y taladrado.

Los robots manipuladores comerciales constan de dos elementos discretos: el controlador y el brazo manipulador. Los brazos se diferencian entre sí en la forma en que se organizan los diferentes componentes para ofrecer un cierto tipo de rendimiento. El rendimiento de los robots manipuladores se mide por características como su precisión, el peso de la carga útil y la velocidad. El alcance y la destreza también se miden al tomar decisiones sobre el rendimiento de los robots manipuladores.

Robots manipuladores: lo que debes saber 

Diversas combinaciones de eslabones y articulaciones conducen a diversos tipos de robots manipuladores. Las partes rígidas que conectan las juntas se llaman enlaces. Las juntas permiten que los eslabones se muevan y pueden ser lineales o rotatorios. Las juntas mecánicas lineales solo permiten el movimiento no rotacional entre enlaces contiguos. Las juntas giratorias, sin embargo, permiten que los eslabones de conexión giren.

Por ejemplo, el manipulador robótico de tipo cilíndrico se fabrica con juntas lineales, que están conectadas a una junta giratoria base. Un robot cartesiano, o la configuración de pórtico, consta de articulaciones lineales en el brazo. Una configuración polar consiste en una combinación de juntas lineales y rotativas. Un manipulador robótico articulado, por el contrario, tiene un brazo cuyos enlaces están conectados mediante juntas rotativas.

Básicamente, se puede pensar en el manipulador como una muñeca conectada a un brazo y un cuerpo. La muñeca tiene unas articulaciones compactas y se utiliza para orientar las piezas. El brazo y el cuerpo se utilizan para manipular las herramientas o piezas dentro del espacio de trabajo. Este último se puede configurar de forma adecuada a diferentes tipos de aplicaciones.

Muchos brazos manipuladores se pueden fijar a casi cualquier superficie. Algunos robots manipuladores han avanzado hasta el punto en que las muñecas contienen dedos mecánicos de agarre. Esto permite que el robot manipulador recoja un objeto tan delicado como un huevo. Algunos robots manipuladores también vienen con software avanzado que les permite controlarlos con una computadora o integrarlos con otros sistemas sin esfuerzo.

Cuenta con nosotros si quieres saber más sobre los robots manipuladores y cómo se adaptan a tus proyectos y su mejora. Contamos con los mejores expertos para ayudarte.

Follow me!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.