¿Cómo se utiliza la robótica en la medicina?

La robótica en la medicina supone un gran paso en este sector, porque ayuda a realizar procesos médicos en muchos ámbitos, de forma completamente precisa, como puede ser en el caso de una operación. El avance de la tecnología hace posible la aplicación de robots en la medicina, para implementar máquinas automatizadas con el objetivo de desarrollar funciones médicas en la cirugía, terapias de rehabilitación, asistencia sanitaria, etc. El objetivo es que los robots faciliten el trabajo a los sanitarios de forma segura y fiable, para que puedan garantizar la máxima precisión en diferentes procesos médicos.

¿En qué procesos se utiliza la robótica en la medicina?

  • Las operaciones quirúrgicas son uno de los procesos más habituales en los que se emplea la robótica en la medicina y es que se han podido implementar técnicas de cirugía menos invasivas, que permiten hacer operaciones en menos tiempo y en las que el tiempo de recuperación de los pacientes también se reduce.
  • Rehabilitación; En los procesos de rehabilitación los robots pueden ser útiles para las personas con discapacidades motoras, para la rehabilitación de personas que tienen pérdidas sensitivas…
  • Almacenaje y distribución de medicamentos; La robótica en la medicina permite el almacenamiento ágil y eficiente, así como el transporte de medicamentos, gestionando de forma efectiva la dispensación y dosificación de medicinas.
  • La asistencia sanitaria con robots permite prestar un servicio en zonas contaminadas o con alta presencia de virus o incluso para la distracción de pacientes.
  • Prótesis y exoesqueletos; La robótica en la medicina apuesta por exoesqueletos robóticos, es decir, instrumentos que permiten imitar los movimientos de las extremidades humanas, recogiendo impulsos neuronales del cerebro y haciendo avances increíbles y mejoras en la calidad de vida de estas personas.
  • Investigación de vacunas; La robótica en la medicina combinada con la IA permite buscar nuevas vacunas y tratamientos, pudiendo procesar una gran cantidad de datos y realizar pruebas en un laboratorio de forma muy precisa.

¿Cuáles son las ventajas que aporta la robótica en la medicina?

  • Menos riesgo de daños en los tejidos
  • Accesibilidad a zonas delicadas o complejas
  • Intervenciones más rápidas y menos invasivas
  • Más precisión y menos errores humanos
  • Disminuye el tiempo de recuperación de los pacientes
  • Aplicación en muchos ámbitos de la medicina
  • Desarrollo de nuevas técnicas de tratamiento o diagnóstico
  • Permite liberar del exceso de trabajo a muchos profesionales
  • Se pueden añadir elementos a los robots, para conseguir sistemas más eficientes como las cámaras de vídeo.
La robótica en la medicina no sólo puede ayudar al sector médico, sino que también puede ser muy útil en el sector farmacéutico y cosmético. En Voltom creamos máquinas automáticas y semiautomáticas de sellado, tapado, marcado o llenado, así como el manipulado de tarros, frascos y botes, para que sean máquinas que puedan integrarse en transportadores de cadena o máquinas individuales con alimentación del producto manual.

Follow me!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.