Montaje, transporte... conozca más sobre la robótica y sus aplicaciones

Los robots industriales ahora son comunes en numerosas fábricas, almacenes y sectores en todo el mundo. Por esto, si hablamos de la robótica y sus aplicaciones la lista es muy larga. Hay literalmente cientos de casos de uso de robots en la actualidad.

La robótica y sus aplicaciones: algunos ejemplos 

Si hablamos de la robótica y sus aplicaciones no podemos olvidar el montaje. Generalmente, los robots de montaje se fijan al suelo o a un caballete elevado y no pueden cambiar de ubicación. La precisión y la velocidad del ensamblaje robótico a menudo significan un mayor rendimiento y una mayor precisión que la que se puede lograr con mano de obra humana.

En la robótica y sus aplicaciones tampoco podemos olvidar las tareas dispensadoras. Estos pueden incluir unir piezas, encapsular piezas en un sellador y muchos más. Los trabajos más pequeños, como la aplicación de pegamento y epoxi, requieren un robot compacto de alta velocidad. Las aplicaciones más grandes, a menudo vistas en la industria automotriz, usan un robot de carga útil más pesado.

Algunos tipos adicionales de robots que entran en la categoría de ensamblaje y dispensación incluyen robots de clavado y engrapado, robots de remachado, robots de atornillado y robots de alambrado y cableado.

La manipulación y recogida también son sectores esenciales en la robótica y sus aplicaciones. Los robots que transportan mercancías dentro de un almacén, o que toman artículos de un contenedor y los colocan en un contenedor de envío, son ejemplos de robots de manejo y recolección. Con el auge del comercio electrónico, existe una gran y creciente demanda de robots que puedan recoger y cumplir pedidos.

En los almacenes y en las fábricas, una de las tareas más habituales es el transporte de mercancías. Los estudios han demostrado que muchos operarios industriales pasan la mayor parte del día caminando, empujando un carro o conduciendo vehículos industriales como carretillas elevadoras. Estas actividades representan un bajo valor agregado y, por lo tanto, son un buen candidato para la automatización.

Las carretillas elevadoras autónomas se han vuelto cada vez más populares. No solo hay un beneficio en la reducción del trabajo requerido para transportar bienes, sino que también hay una cuestión de seguridad. Cada año hay cientos de muertes relacionadas con montacargas y miles de lesiones asociadas con este equipo de manejo de materiales en todo el mundo. Los montacargas autónomos emplean una variedad de sensores que les permiten prevenir accidentes.

Los robots móviles autónomos (AMR) incluyen no solo vehículos autónomos más grandes como carretillas elevadoras, sino también carros más pequeños. El transporte de mercancías desde un preparador de pedidos hasta una estación de embalaje es un uso común para un AMR en un almacén. Los sistemas transportadores que utilizan cintas móviles o cilindros giratorios se han utilizado durante mucho tiempo para transportar mercancías dentro de una instalación.

Follow me!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.