¿Qué es la robótica colaborativa y qué aporta a la industria y a los trabajadores?
En el artículo de hoy queremos hablarte de la robótica colaborativa, para conocer todas sus ventajas y entender qué papel tiene en las industrias y para los trabajadores.
La automatización de los procesos productivos, así como el intercambio de información con el exterior, son algunos de los retos que se plantean ahora en el mercado industrial. Sistemas de inteligencia artificial y un equipo humano para trabajar en red a fin de obtener el máximo rendimiento, consiguiendo la mejor interacción del conjunto de tecnologías que habilitan el trabajo con los humanos.
La robótica colaborativa hace que la tecnología y la automatización robótica sea mucho más accesible para las pymes y representa una nueva era en la automatización de las industrias, permitiendo la introducción de robots en procesos industriales y sectores en los que hasta hoy no había sido posible. Esto quiere decir que hay más flexibilidad y competitividad en la automatización.
Los robots colaborativos cuentan con características concretas y es que son sistemas que pueden ser programados de un modo sencillo y son capaces de trabajar junto a trabajadores sin necesidad de utilizar sistemas de seguridad tradicionales, incorporan sistemas avanzados de control de fuerza y son capaces de evitar obstáculos.
La robótica colaborativa aportará grandes ventajas como la flexibilidad, el aumento de la productividad, el Big Data en tiempo real, vehículos inteligentes, eficiencia energética, precisión, autoaprendizaje, seguridad, comodidad, perfeccionamiento en la customización….
Los robots colaborativos evitan la realización de tareas peligrosas por parte de los operarios y permiten liberarlos de tareas monótonas, para que se centren en trabajos concretos
Los robots colaborativos, también llamados cobots, están diseñados para desempeñar todo tipo de tareas junto al personal humano y cuentan con extensas herramientas de seguridad que permiten evitar accidentes laborales como las colisiones e incluso realizar paradas de emergencia, en el caso de que detecten una anomalía en su área de trabajo.
La robótica colaborativa permite un trabajo seguro y los cobots son sistemas seguros, intuitivos, adaptables, flexibles, calibrables… Pueden desempeñar todo tipo de tareas como por ejemplo el pick and Place, soldadura, alimentación de máquinas, seguimiento de trayectoria, manipulación de muestras de laboratorio, control de calidad, empaquetado, atornillar piezas, pulido, montaje milimétrico paletizado, etc.
¿Qué ventajas proporciona la robótica colaborativa?
- Entornos saludables; Liberan al personal de tareas poco ergonómicas, peligrosas y repetitivas
- Gran retorno de inversión; Los cobots tienen un retorno mucho más alto que el de la mayoría de herramientas tecnológicas que están industrializadas y esto los convierte en algo importante en lo que se refiere a la automatización de los procesos
- Mejora el ambiente laboral; Incentiva el trabajo, reaviva el interés y, al ser silenciosos, suscita un mejor ambiente para trabajar
- Rápida puesta en marcha
- Precio competitivo
- No es necesario un conocimiento técnico muy especializado para instalarlo
- Optimiza los espacios
Contacta con nosotros y disfruta de una solución integral para tu industria basada en la robótica colaborativa.